martes, 10 de marzo de 2015

"ESCUCHAR SIN RIESGOS!", CAMPAÑA DE OMS CONTRA EL EXCESO DE RUIDO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 110 millones de jóvenes de todo el mundo podrían estar en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales.


    Con la popularización de la tecnología, algunos dispositivos, como los reproductores de música, suelen escucharse a volúmenes perjudiciales y durante largos periodos de tiempo.  La preocupación por el aumento de la exposición a sonidos fuertes en lugares de ocio como clubes nocturnos, discotecas, pubs, bares, cines, conciertos, eventos deportivos e incluso gimnasios es cada vez mayor. Todo ello supone con frecuencia un grave riesgo de pérdida auditiva irreversible.




   Entre jóvenes y adolescentes de 12 a 35 años en países con ingresos medios y altos encontramos:

  1. Casi el 50% están expuestos a niveles de ruido perjudiciales como consecuencia del uso de dispositivos de audio personales como reproductores de MP3 y teléfonos inteligentes.
  2. Alrededor del 40% están expuestos a niveles de ruido potencialmente nocivos en clubes, discotecas y bares.

     Para conseguir una audición exenta de riesgos la OMS recomienda mantener el volumen bajo al utilizar aparatos de audio personales, emplear tapones en los lugares ruidosos, usar auriculares que se ajusten bien con el fin de aislarse del ruido del entorno y sobre todo limitar el tiempo de exposición al ruido.


    Debemos prestar atención ante cualquier señal de perdida de audición y acudir a un profesional especializado en salud auditiva cuando advirtamos dificultad para oír sonidos agudos como el timbre, el teléfono o el despertador o para seguir conversaciones en ambientes ruidosos. Realizar revisiones auditivas periódicas puede ayudar a detectar la aparición de cualquier deficiencia en su etapa inicial.


Por una audición responsable y segura. Si pierdes la audición, no la recuperarás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario