martes, 3 de marzo de 2015

¿Sufres disfunción eréctil? No te resignes


Alrededor  de un 52% de los hombres entre 40 y 70 años sufre, según datos de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA),  disfunción eréctil (DE), una dolencia caracterizada por la incapacidad de lograr o mantener una erección suficiente como para tener una relación sexual satisfactoria.

Algunos problemas de erección no duran mucho o aparecen esporadicamente, pero si siguen presentándose o si aumenta su frecuencia, puede ser señal de disfunción eréctil, señalan desde ASESA. Aunque la probabilidad de sufrir esta enfermedad aumenta con la edad, no es una de sus consecuencias inevitables. Por ello los especialistas recomiendan no ignorar el problema y ponerse en manos de los médicos ya que la DE afecta fundamentalmente a las relaciones de pareja, pero también puede interferir en muchos otros aspectos de la vida como la autoestima. El elemento positivo es que a día de hoy  existe una amplia gama de tratamientos disponibles.

Desde su propia experiencia, el equipo de especialistas de la Clínica Novacensalud subraya la notable efectividad que está demostrando actualmente el uso terapéutico de las Ondas de Choque dado que "al estimular  la circulación sanguínea y la formación de nuevos vasos en el tejido del pene se consiguen erecciones completas y mantenidas".




El tratamiento terapéutico de la disfunción eréctil mediante Ondas de Choque, reconocido como de elección por la Asociación Europea de Urología desde hace años, es ambulatorio y no interviene en la actividad habitual del paciente. La terapia dura unas cuatro semanas (normalmente una sesión de 20' de duración por semana) y los efectos son visibles en unos 20/30 días desde su finalización. El tratamiento no conlleva reacciones adversas ni dolorosas de ningún tipo.



En la clínica NovaCenSalud se utilizan equipos de tecnología puntera DORNIER aplicados por personal especialista (urólogo). Estos tratamientos son también efectivos en otras patologías de la zona como la enfermedad de Peyronie (incurvación peneana) y las Prostatitis Crónicas (Síndrome de Dolor Pelviano Crónico).

No hay comentarios:

Publicar un comentario